ESTUDIO DE CASO




PRESENTACIÓN


A continuación, expongo un modelo de clase integrada de lengua castellana dirigida a niños de tercero de básica primaria de la Institución Escolar Pedro de Casto de la ciudad de Medellín, utilizando el software de edición de audio audiciry para generar una experiencia lúdica en la práctica de la lectura en voz alta, la escucha atenta y en silencio y la capacidad crítica para aceptar los errores.
Es importante resaltar que previamente se debe haber explicado cómo funciona el programa y cuál es su utilidad a fin de hacer de la práctica de lectura en voz alta una experiencia edificante y de aprendizaje significativo.
















  




TITULO DE LA CASE: Mi voz cuenta.

DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE RELACIONADOS CON LA CLASE: Lee en voz alta, con fluidez (dicción y velocidad) y con la entonación adecuada según el mensaje del texto (DBA 1)

OBJETIVO: Ejercitar las habilidades propias de la lectura en voz alta, dicción y velocidad para trasmitir emociones en la lectura de un texto literario.

PROÓSITO: Leer en voz alta el texto literario ¿Sabes qué? Del escritor colombiano Jairo Aníbal niño mediante el uso del programa Audicity, que permite grabar, reproducir, importar y exportar archivos de audio, de tal manera que los participantes puedan autoevaluarse al escuchar su propia lectura.

DURACIÓN: El desarrollo de la clase tendrá una duración de 110 minutos.

PARTICIPANTES: Estudiantes de grado tercero de básica primaria de la sede Pedro de Castro.

RECURSOS TIC: La aplicación informática Audicity que es una multiplataforma libre, que se puede usar para grabación y edición de audio.

DESARROLLO DE LA CLASE
A.   SALUDO: Video de la canción Saludar, saludar del grupo Canto Alegre

B.   PRESENTACIÓN DE LA AGENDA DE DIA: Se explicará en que consiste las dos horas de clase, el trabajo individual de ejercitación de la lectura en voz alta utilizando el pc personal y el programa Audicity y el trabajo colaborativo entre pares para su autoevaluación y segunda grabación teniendo en cuenta las sugerencias de los compañeros y su propia autoevaluación.

C.   ACUERDOS DE CONVIVENCIA: Mediante diapositivas proyectadas en el video bean se tendrán en cuenta los siguientes acuerdos de convivencia:
ü  Tener especial cuidado en el uso de los pc portátiles de la institución.
ü  Respetar el turno de grabación de los compañeros
ü  Aportar positivamente en la evaluación de la lectura grabada de los compañeros.

D.   PRE SABERES: mediante preguntas indagar sobre la importancia de leer con entonación y velocidad adecuada un texto literario.

Preguntar si han oído cuentos narrados en salas de lecturas o bibliotecas de la ciudad.

E.   TRABAJO INDIVIDUAL: Cada estudiante grabará su lectura de acuerdo a las instrucciones dadas sobre uso del programa.


F.    TRABAJO COLABORATIVO: En grupo de cuatro estudiantes escucharán las grabaciones de los compañeros de equipo y le harán aportes o sugerencias para mejora su lectura en lo que tiene que ver con la velocidad y dicción.

Cada estudiante tomará nota de las sugerencias dadas por sus compañeros y escogerán finalmente uno que grabará nuevamente el texto.

Cada equipo presentara a los demás equipos la grabación final del texto de Jairo Aníbal Niño.

G.   EVALUACIÓN: Mediante la motivación participativa de los estudiantes se evaluará el cumplimiento del objetivo.

H.   EVALUACIÓN FINAL DE LOS APRENDIZAJES OBTENIDOS: Transcripción del poema al cuaderno ejercitar su lectura en casa.
¿SABES QUÉ?
¿Sabes qué?
Esta noche,
asomado a la ventana
veo la luna
como si fuera el ojo de una
cerradura.
¿Y sabes qué?
Me empino en la punta de
los pies
con la ilusión
de pegar mi ojo a la luna
y a través de esa cerradura
contemplarte dormida
en tu alcoba del espacio.
Aníbal Niño J. “La alegría de querer” poemas de amor para niños



Comentarios